cuentanos tu historia





En esta seccion podras conocer a chicos como tu  que nos cuentan sus experiencias:


James Hawkins
Edad21 años
Centro de estudios: ISAMP

decidi  estudiar  cocina porque me encanta  cocinar y los hoteles me llaman la atención, las posibilidades de viajar que te brinda la carrera son para mí una motivación. Elegí  el instituto porque cuando comencé a estudiar cocina solo se estudiaba en institutos  y mi plan es luego estudiar Administración hotelera en la Isil, para no pasarme cinco años en la universidad.la educación que  se recibe en la Isamp para mi si está proyectado al futuro porque se enfoca en nuestro rubro  para hacernos  especialistas en el campo y con respecto a la tecnología te enseñan a usar programas para poder administrar datos con mas rapidez y eficacia   .lo que me gusta y me gustaría es que la teoría prevalezca anta tanta teoría tanto como para institutos como para universidades. Mi opinión respecto a los medios es que son útiles respecto a que brindan información y cada vez hay más campo en ello. Con respecto a los profesores  yo creo que hay de todo tipo los que enseñan por experiencia y los que son profesores de profesión, depende mucho de la capacidad y conocimientos del profesor a la hora de enseñar. Yo creo que debería ser una combinación de ambos.    


María Gracia Bertetti
Edad  19 años
Centro de estudios: IPAD

Lo que me motiva estudiar fotografía  en ipad es que puedo complementar mi carrera, yo estudio en la Universidad de Lima, pero los cursos de fotografía son muy básicos y en un ciclo no me es suficiente  por eso aprovecho los cursos de Ipad, la carrera dura un año y los horarios son interdiarios  y así no tengo problema alguno. Lo que me gusta del instituto a diferencia de la universidad es que es más especializados se centra más en sus respectivas áreas y por lo menos una vez al mes hay seminarios que enriquecen tu carrera. Con respecto a la tecnología del instituto es básica  hay computadoras, proyectores y eso pero yo tengo que llevar mi propia cámara, en cambio la universidad brinda los equipos a los alumnos, pero fuera de eso tenemos tiempo de practica salimos, presentamos nuestros proyectos y eso me encanta, aunque sería mejor que el instituto  contara con mas tecnología a la disposición de sus alumnos.Con respecto al tema de practica frente a teoría yo creo que los dos son importantes porque sin teoría no sabes lo que haces simplemente lo haces y no sé qué tan bueno sea. si tengo que hablar de el perfil del profesor yo creo que es variado , no hay un perfil único pero en el futuro me gustaría que estos sean capacitados , tengan táctica para tratar con alumnos de diferentes edades  y sobretodo que formen a los alumnos  de buena manera , que incentiven a la creatividad  y al desarrollo.
Para finalizar me gustaría que los institutos tengan mejores áreas, no solo un edificio y ya sino que también haya áreas donde desempeñarse   y aprender haciendo  con la respectiva teoría,  me imagino unos salones más amplios, con mejor tecnología para alcanzar  mejores resultados y que la creatividad fluya en su máxima expresión.         

  Carlos Jiménez Jáuregui
   Edad         21
 Siempre me gustaron  los motores y la tecnología  y decidí estudiarlo un instituto porque solo dura tres años y las carreras que brindan son proyectadas al futuro  porque la carrera es toda llena de tecnología desde el principio hasta el final tiene que ver mucho con la tecnología y por tal motivo los instrumentos con los que estudiamos y maquinas son todas de última generación pero me gustaría que se de la énfasis a la Electrónica y automatización industrial. Con respecto a los profesores  para mí la labor de ellos es enfatizar el uso de la tecnología y no solo el uso si no también estudiar el mantenimiento de aquella tecnología.


 Fiorella Jiménez Jáuregui
Instituto: TECSUP N° 1
Edad: 20 años
Lo que  me llevo a estudiar mi carrera es la constante evolución de la tecnología lo cual para mi es una gran motivación y escogí el instituto antes una universidad por los tres años que dura mi carrera y por la rapidez para ingresar al mercado laboral, gracias al respaldo de Tecsup, el cual a mi parecer brinda una educación que si está proyectada al futuro, usa tecnología al 100%,  pero además creo que el actualizarse constantemente esta en uno. Me gustaría que en un futuro se dé impulso a la Electrónica y automatización. Con respecto a los medios de comunicación  para mí son una gran influencia para la educación ya que en el futuro seguirán siendo el respaldo o herramienta para ella.

Ángelo Bronzoni
Edad: 19
Centro de estudios: Toulouse Lautrec
Nacionalidad: Italiana
Carrera: comunicación Multimedia

En Toulouse se puede hacer lo que a uno le gusta, además no tenemos que hacer estudios generales y es mucho más fácil entrar sin tener que hacer estudios de un año o algún centro pre universitario, pero no hay que confundir ya que es difícil mantenerse; el nivel académico es muy fuerte y me siento bien al poder estar en un centro de alto nivel. Como extranjero era más fácil ya que evité todo el tema del papeleo que se hace por ejemplo cuando vas a una universidad, además el tema de espacio me parece de lo mejor ya que todos convivimos como una comunidad, estamos más cercanos con los demás  y los profesores tienen más tiempo para ti porque hay poco alumnado en nuestro caso audiovisuales es pequeño y por un lado es mejor.
En la universidad estudias haciendo cosas en las que no vas a trabajar, el éxito depende de uno no de tus estudios, nos ayudamos mutuamente los de las diferentes carreras. Escogí esta carrera porque es de corta duración 4 años, además tengo a la mano el haber escogido comunicación multimedia donde me enseñan a hacer animaciones 3D, efectos, páginas web.
Al momento de graduarme tengo 3 opciones:
Escoger un tipo de corto y realizarlo en general hay 3 que son televisión,  ficción, documental. Hay un jurado que es el que da la aprobación.  


Hellen Guerrero
Edad: 20
Centro de estudios: Toulouse Lautrec
Carrera: Diseño de Interiores

Desde que comencé a estudiar me sentí en el campo, como si fuera una diseñadora, y en realidad me pareció divertido porque muchas veces no encontraba en donde poder lograr plasmar mi creatividad y en Toulouse encontré la solución. A pesar de que no es la universidad yo me siento parte de un equipo y una familia con la cual compartimos las diferentes cosas y proyectos futuros, en la universidad tal vez hubiera tenido amigos pero no compañeros tan cercanos como los que tengo ahora. El tema de diseño es algo que ha ido en mi vida desde pequeña como con los juguetes donde podía observar lo que le faltaba o darle un toque especial que diera vida a la casa que quería para mí y en verdad en Toulouse estoy desde el primer momento en contacto, no hablo de tanto tema teórico sino tengo desde el primer día contacto con lo que voy a ver y a hacer en toda mi vida creo que esa es la diferencia y esa es la razón por la cual estudie en un instituto y no en una universidad. Mi carrera dura 3 años y depende de mí para poder graduarme o sea crear un modelo a escala de lo que más me guste pero con ciertos pasos que son esenciales y que estoy aprendiendo poco a poco, además seguir adelante y buscar becas como complemento de mi carrera.





Carlos Carranza                                                                   
Edad: 25 años
Centro de estudios: LCBP (Cordon Bleu)


Yo empecé estudiando Ingeniería Industrial en la UPC pero después de 2 años me cambié porque en verdad no era lo que realmente quería estudiar. Lo mío, desde chico, era la cocina pero por motivos familiares no estudie Gastronomía desde el principio. Cuando empecé a estudiar, solo había institutos que enseñaban gastronomía o cocina, por eso elegí un instituto. Más adelante, es posible que complemente mis estudios con algo de Administración, pero por ahora quiero ganar experiencia en el ámbito laboral.
  Yo pienso que las escuelas serán más modernas, la infraestructura será totalmente diferente con materiales más resistentes y más vistosos. Contarán con lo último en tecnología lo que facilitará la enseñanza y el aprendizaje. Con el avance de la tecnología, los profesores tendrán más acceso a mucha más información. De está manera estarán más capacitados y la enseñanza será mucho mejor. A pesar de que la tecnología pueda reemplazar la forma de enseñanza, no se debería dar, ya que siempre es bueno tener a una persona que cuente sus experiencias pasadas y pueda absolver cualquier duda que alguien tuviera. Para mí, la relación entre profesor y alumno cambiará totalmente. En esta época, muchos profesores no dejan opinar a los alumnos porque piensan que lo que ellos enseñan y dicen es y tiene que ser de ese modo. No aceptan críticas ni aportes. No me refiero a todos los profesores pero si me atrevería a decir que es la mayoría. En el futuro eso cambiará, la relación será más abierta. De esta manera el alumno podrá interactuar más con el profesor, intercambiando opiniones y aceptando críticas constructivas sin llegar a faltarle el respeto al docente. En el futuro, ya cada estudiante contará con una computadora personal, facilitando el modo de estudio y aprendizaje; y favoreciendo a la educación. Se utilizarán mas las redes informáticas, es decir se dará mayor uso a los intranets y aulas virtuales. También, las bibliotecas virtuales sin costo alguno.



Fiorella Arostegui Alva
Edad: 20 años
Universidad: Usmp
Instituto:Ipad.

Me metí a IPAD, porque quería tener más conocimientos de los programas de diseño, si bien tengo este curso en la Universidad de San Martín de Porres, no se compara a este instituto, ya que en la universidad la enseñanza de los programas engloba  a lo básico de él; en cambio, en el instituto pude aprender con más profundidad, ya que se enfocaban en un programa por dos meses. Con respecto a Los medios de comunicación en un futuro influirán mucho en las personas más de lo que hoy influyen. Estos seguirán ayudando en la toma de decisiones, modificando los modelos de vida, modificando el consumo, etc. Seguirán siendo el medio persuasivo en las personas. Conforme la tecnología va creciendo, esta ayudará a que las escuelas estén en constante remodelación, un caso de ello, es como se han modernizado las escuelas emblemáticas de Lima; pues es así como las escuelas en un futuro no se quedarán en el pasado, sino se modernizarán, ya sea con la más alta tecnología o construcción de nuevas áreas. ejm: pizarras digitales, laptops para cada estudiante, digitalización de asistencia con el carnet, etc. Por otro lado, los maestros serán los mejores de cada carrera, si bien es cierto que la tecnología seguirá avanzando y se dice que se dejará de lado al típico profesor que se para al frente con unas diapositivas, esto no quiere decir que se deba de retirar a los profesores, ya que son necesarios para que nos brinden información y nos ayuden en el acto, la computadora tomará también un rol de enseñanza, ya que las personas necesitan de esta para cualquier duda. A partir de eso, la relación entre los profesores y alumnos será lineal, el alumno le podrá decir lo que le parece al profesor y el profesor al alumno también, si bien el profesor es el que enseñan y por lo tanto hace miles de años se le tiene un respeto y no se le puede criticar por lo que es, más adelante esto debería cambiar, ya que el alumno también tiene el derecho de criticar y opinar lo que desee.
Las familias seguirán teniendo el mismo rol de ahora, llevar en buena dirección el camino del estudiante, enseñarle los valores, aconsejar, prestarles atención, etc.; ya que el rol de la familia nunca debe cambiar, porque son ellos los que siempre estarán al lado de la persona. La tecnología podría ser considerada una herramienta en el futuro, eso no cambiará más adelante, ya que va creciendo poco a poco trayendo consigo nuevas tendencias que pueden ayudar a la educación en un futuro. ejm: creación de un USB. Para mí, las nuevas tendencias serían las aulas virtuales, la educación en línea, a través de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población, es por eso que las nuevas tecnologías serán las nuevas tendencias.




Mandanos TU tambien tu historia!